11-04-2025 - Servicios públicos
El Concello de Vigo aprobará la contratación del suministro e instalación de elementos deportivos para una nueva área de calistenia, a instalar en alguno de los espacios entre edificios libres ...
28-03-2025 - Urbanismo, promotores y cooperativas
La Xunta inicia la construcción de dos nuevos edificios para 56 viviendas de promoción pública con una inversión de 11,7 M€. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María ...
24-12-2024 - Infraestructuras viarias
Tendrá una humanización de «alto standing». El alcalde Abel Caballero informó este viernes que la calle Teixugueiras, la arteria principal del barrio vigués de Navia, abrió al tráfico esta mañana...
24-12-2024 - Urbanismo, promotores y cooperativas
Las obras de construcción de un edificio de 40 viviendas marcan desde ayer la expansión de la nueva área residencial del polígono de Navia que se ubica entre la avenida de Samil y el último de los...
El Concello de Vigo aprobará la contratación del suministro e instalación de elementos deportivos para una nueva área de calistenia, a instalar en alguno de los espacios entre edificios libres en la calle Teixugueiras
¿Qué es la calistenia?
La calistenia es un sistema de entrenamiento con ejercicios físicos que se realizan con el propio peso corporal. En su concepto más puro la calistenia se practica sin cargas adicionales. El propio cuerpo del deportista es el que ejerce como resistencia trabajando así tanto la fuerza como la capacidad cardiovascular.
El parque que se desea instalar en Teixugueiras es un compacto parque diseñado para ejercitar todas las partes del cuerpo. Cuenta con barras paralelas, espaldera, escalera horizontal doble, banco de abdominales y barras de flexiones. Beneficios saludables: mejorar la coordinación y el equilibrio, la fuerza y la destreza, la agilidad y la flexibilidad, y sobre todo la potencia y resistencia muscular. Un circuito para 8 usuarios. Con 6 estaciones de entrenamiento diferentes, este circuito ofrece los elementos esenciales para que los usuarios realicen una gran variedad de ejercicios: dominadas, sentadillas, fondos, l sit, elevación de piernas, palanca, bandera, flexiones y abdominales.
La Xunta inicia la construcción de dos nuevos edificios para 56 viviendas de promoción pública con una inversión de 11,7 M€. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, junto a la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, informó hoy de estas actuaciones y anunció que el final de las obras se prevé en el próximo 2026. Allegue remarcó que estos inmuebles se ejecutan con fondos mayoritariamente de la Xunta, pues del presupuesto global -11,7 M€ - más de un 75 % son aportación autonómica y el resto, fondos europeos. El primer inmueble, para 38 viviendas, por un importe de 8,2 M€, 76 % fondos propios de la Xunta y el segundo por 3,6 M€ para 18 hogares, 73 % fondos propios de la Xunta.
La titular de Vivenda e Planificación de Infraestruturas recordó que estos nuevos edificios se suman a los inmuebles de 40 y 46 viviendas públicas que la Xunta comenzó en Navia en los últimos meses, alcanzando un total de 142 hogares en construcción.
Allegue anunció que esta misma mañana la Xunta ha autorizado la adjudicación, a través de la Sociedad de Vivienda Pública de Galicia (Vipugal), de la licitación de la redacción del proyecto y dirección de obra para construir 51 nuevas viviendas en el polígono 2.
Tendrá una humanización de «alto standing».
El alcalde Abel Caballero informó este viernes que la calle Teixugueiras, la arteria principal del barrio vigués de Navia, abrió al tráfico esta mañana de forma parcial.
Dentro de la obra de humanización de la vía, iniciada en noviembre del pasado año, el regidor explicó que se pudo llevar a cabo ya la apertura al tráfico del tramo que comprende desde la calle Limpiño hasta la rotonda del Froiz.
De hecho, detalló que esta parte de la actuación ya cuenta con los pasos de cebra resaltados, quedando solamente pendiente la señalización horizontal entre otros detalles.
Las obras de construcción de un edificio de 40 viviendas marcan desde ayer la expansión de la nueva área residencial del polígono de Navia que se ubica entre la avenida de Samil y el último de los barrios creados en Vigo. La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, colocó la simbólica primera piedra de la edificación, al tiempo que avanzan los trabajos de urbanización del espacio público de toda la zona.
En el primer edificio de la nueva fase del polígono se invertirán alrededor de 8 millones de euros y contará con cuatro alturas. Su construcción durará año y medio, y la Xunta espera recibir la licencia municipal para iniciar otras cuatro promociones: dos de 18 viviendas, una tercera de 41 y la última de 46, todas de protección pública. Otras cinco promociones están ya licitadas, con capacidad de entre 19 y 38 hogares. Unas 115 viviendas de la fase ayer iniciada se construirán con técnicas industrializadas, que permiten ahorrar tiempo y costes.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, aseguró en su momento que el inicio de las obras de las nuevas viviendas de promoción pública en Navia serían inmediatas en cuanto el Concello de Vigo concediese las licencias.
De hecho, la Gerencia de Urbanismo de Vigo acaba de firmar la primera licencia para la construcción de un edificio de 40 viviendas que se ubicará en la parcela M-IVB-21, situada en el ámbito de urbanización del polígono 1 -que cuenta con las obras muy avanzadas ya- y que fueron adjudicadas a la empresa Oreco Balgón SA por un importe de 7,9 millones de euros.