El actual acceso peatonal desde Coia, con su peligroso paso de cebra bajo la carretera VG-20, tiene ya los días contados. Las obras para construir la nueva entrada comenzarán este mes de febrero entrante y, según las previsiones, deberán estar acabadas en un mes. La Concellería de Fomento aprobó la partida económica necesaria (164.000 €) y ya ha adjudicado la actuación a la empresa Oreco.
El mayor huerto urbano de Vigo se instalará en Navia, más concretamente en una de las lenguas del parque y ofrecerá un total de 170 plazas. El Concello de Vigo aprobará hoy en la Junta de Gobierno Local el proyecto para poner en marcha la cuarta iniciativa de este tipo desde finales del pasado año. En esta ocasión, el huerto tendrá un total de 3.900 metros cuadrados y supondrá una inversión de 10.467 euros.
Las obras previstas para ponerlo en marcha incluyen bancales
Esta semana se han instalado en la plazoleta de Teixugueiras 18-20 unos aparatos y juegos para mayores, de forma que todos aquellos adultos que lo deseen podrán desde ya realizar ejercicios en plena calle.
Conjugando con un poco de footing por el parque y en mitad justo de la calle Teixugueiras, la disposición de estos aparatos permitirá que muchos aficionados al deporte ejerciten sus músculos cual gimnasio al aire libre a cualquier hora del día o de la noche.
La fuente con la imagen conocida popularmente como La Gertrudis, fue reinaugurada ayer en la alameda de San Paio de Navia, tras ser rescatada del almacén municipal de Santa Cristina de Lavadores. Con anterioridad había ocupado la alameda de Bouzas, para la que fue creada. Todo un periplo para una santa peregrina, a la que con tanto trajín, apenas le queda un trozo del bordón que testifique su peregrinaje.
Tal vez por tratarse de una inauguración de segunda mano, el acto nada tuvo que ver con los anteriores. Ni piano, ni cuarteto de viento, ni hip hop, ni coro entonando mañanitas, ni público. Todo en la más estricta intimidad de la Alcaldía y su equipo. Hasta la explicación fue escueta. Se trata de La Gertrudis, realizada por un funcionario municipal hace 82 años y retirada por Corina Porro de Bouzas para instalar una pérgola, comentó la concejala de Vías y Obras, Isaura Abelairas, quien advirtió que, por tanto, no se trataba de ninguna santa. Al preguntarle a un testigo qué había en ese espacio de Navia con anterioridad, este respondió: otra fuente rota por el botellón.
No es extraño que con tanto ajetreo por la ciudad La Gertrudis haya perdido hasta su identidad. En realidad la imagen que soporta la fuente se corresponde con la de Santa Gertrudis, obra de Silvino Silva, escultor oficial del Concello vigués durante 37 años en la época del alcalde Portanet. La fuente fue construida con la imagen en 1969, por lo que aún dista mucho de llegar a la tercera edad, como daba por hecho la concejala.
Como modelo el escultor tomó el de una estampa de la santa que Portanet había traído de un viaje.
Para más señas, Gertrudis la Magna, que vivió durante la segunda mitad del siglo XIII, fue una monja de un convento de la localidad sajona de Eisleben, famosa por ser también el lugar de origen de Martín Lutero. Su vida transcurría normal hasta que tuvo una visión de Jesús y se convirtió en mística. Fue a raíz de ese momento cuando se dedicó a escribir libros de meditación y posteriormente la Iglesia fijó la celebración para el 16 de noviembre.